Ir al contenido principal

Canciones debajo de las piedras


No hay nada como un grupo de culto: puedes hablarle a tus amigos, familiares y conocidos de esos tipos que hacen música sin complejos, que graban discos que parecen invisibles, que tocan en muchos sitios pero en ninguno los conocen, y también puedes decepcionarte, sorprenderte e incluso indignarte cuando les haces escuchar esas canciones que a ti te emocionan tanto. Puede suceder también que algunos, o incluso muchos de ellos, se hagan partícipes de tus sensaciones o incluso correligionarios de tu secta. Aunque quizás sea un sacrilegio calificar así a los seguidores, miles y cada vez más incluso después de desaparecer sus gurús, de una de las bandas más grandes que ha dado nuestro bendito país. Desde Granada, una ciudad de provincias desde donde el mundo ha visto alumbrar a varios genios, lucharon durante quince largos años, infructuosos para el éxito masivo pero tremendamente certeros para la satisfacción de unos cuantos, esos miles de los que hablaba antes. Y como nunca los he dejado ni los dejaré de escuchar, quiero compartir la mítica y fatídica fecha de 1996 en el auditorio de Maracena, donde ante 7.000 personas pusieron las cartas sobre la mesa en su última partida para la posteridad. 
Hoy nos queda Lapido, el letrista mágico, el cantautor eléctrico y uno de los poetas más personales y reivindicables del rock hispano. En sus canciones sigue latiendo el baile de la desesperación, fluyendo en el cementerio de automóviles al aullido de más de cien lobos que nunca presagiaron todo lo que vendría después. En su web oficial, que pueden visitar pinchando aquí, se empaparán de todo su talento.

Y para aumentar la nostalgia, en este documental nos hablan de cómo empezó, se desarrolló y terminó su brillante carrera. Nosotros también sabemos fingir sonrisas en la desolación.

                           

JJ Stone

Entradas populares de este blog

INTOCABLE: La película

"Una película basada en hechos reales".  Normalmente, cuando esta frase sirve como carta de presentación de una peli, suelo correr tanto como puedo en dirección contraria a la pantalla.  La misma sensación de pánico tuve al visionar el cartel, temiendo un remake de "Esencia de mujer" a la francesa. Lo normal es que ocurra al contrario, asistiendo a innumerables y penosas versiones "a la americana" de brillantes filmes originarios de países extranjeros.  En fin, que esta peli tenía todos los ingredientes para engrosar mi lista de "películas prescindibles".  Aun así me he atrevido a verla de forma totalmente temeraria lanzándome al vacío cual piloto de parapente.

La fatalidad nos hace invisibles

El destino , nos guste o no, está ahí, cual depredador que saliva copiosamente acechando a su inocente víctima para saciar sus ansias de hacer cumplir lo irremediable, para aplacar las iras de quién sabe qué criaturas divinas que por menesteres de fundamentos establecidos para algún misterioso propósito , o bien por puro albedrío astral, se empecinan por los siglos de los siglos en llevar a cabo tales empresas para deleite o desgracia de los mortales. "Crónica de una muerte anunciada" , obra singular del recientemente desaparecido Gabriel García Márquez , es un referente claro a eso que denominamos destino, a eso tan natural y a la vez tan extraño que encierra el misterio de la vida , tan absurdo y falto de sentido que se nos acaban las hipótesis para dar con alguna respuesta que deje, por lo menos a medias, satisfecha nuestra curiosidad. Esa que siempre se conforma, dadas las circunstancias, con darse con un canto en los dientes si el acontecimiento en cuestión tiene...

Arte fotografiando arte

Así es como definimos a Jose Girl, la novia de Enrique Bunbury, la que está detrás de todas sus fotos, plagándolas de efectos antiguos, dándoles una falta de color que se compensa con el que le puede dar el público. Sin duda, un trabajo que le queda genial al cantante como traje promocional.  Jose Girl es fotógrafa, nacida en Zaragoza, estudió imagen allí y en Valencia. En esta última empieza a exponer sus primeras fotografías eróticas y fetichistas. En 2004 empieza a trabajar con Bunbury, haciendo las fotos del disco  "El viaje a ninguna parte"  y desde entonces sus obras han estado básicamente enfocadas en el trabajo de su pareja. Actualmente se está rodando un documental sobre ella, titulado  " Josegirl, ritratto di una fotografa rock!" . Si pinchan en la imagen podrán acceder a su página oficial donde se recoge gran parte de su trayecto como fotógrafa. Raisa McCartney