Hay libros que te sorprenden incluso sólo leyendo su título. En esta ocasión, la pregunta sería "¿y esto de qué va, de matemáticas o de científicos paranoicos mezclando sus sentimientos con sus fórmulas?". Y sorprende aún más cuando descubres que no, que el jovencísimo escritor italiano Paolo Giordano nos habla de sentimientos y situaciones límite que podrían sucedernos a cualquiera de nosotros en un momento determinado. Una novela que atrapa y seduce más por lo que no cuenta que por la historia que plantea, identificando la ciencia con la física, pero con la más palpable, la que estudia los encuentros y desencuentros, la que perfilan el amor, el resentimiento y las circunstancias en su máxima expresión. Dura, impactante y en ocasiones casi vertiginosa, su autor aclara algunas cosas en el enlace de debajo, y si tienen tiempo y le hacen un hueco en su agenda lectora, pinchando en la portada de arriba pueden conseguir la edición íntegra en español. Y eso que no nos gustan nada los e-books...
"Una película basada en hechos reales". Normalmente, cuando esta frase sirve como carta de presentación de una peli, suelo correr tanto como puedo en dirección contraria a la pantalla. La misma sensación de pánico tuve al visionar el cartel, temiendo un remake de "Esencia de mujer" a la francesa. Lo normal es que ocurra al contrario, asistiendo a innumerables y penosas versiones "a la americana" de brillantes filmes originarios de países extranjeros. En fin, que esta peli tenía todos los ingredientes para engrosar mi lista de "películas prescindibles". Aun así me he atrevido a verla de forma totalmente temeraria lanzándome al vacío cual piloto de parapente.