Ir al contenido principal

La tabla de Flandes



http://inabima.gob.do/descargas/bibliotecaFAIL/Autores%20Extranjeros/P/Perez%20Reverte,%20Arturo/Perez%20Reverte,%20Arturo%20-%20La%20Tabla%20de%20Flandes.pdfMuchos son los autores de relatos entroncados con ese tan demandado como exitoso género que constituye la novela policíaca, donde el asesino de turno traza un plan casi perfecto que tendrá como objetivo principal, aparte de saciar sus más viles instintos, llevarse las mieles de salir indemne de la preceptiva investigación criminal.

Las tramas empleadas para tales fines han sido a lo largo de la historia tan variadas como la imaginación del literato de turno haya tenido a bien plasmar en el folio. Éstas, sujetas a la irremisible  incógnita de la identidad del asesino y/o el respectivo móvil de los obligados actos criminales, recorren laberínticos planteamientos que el autor estudia concienzudamente para así captar la atención y sobre todo despertar ese gusanillo ávido de emociones  que todo lector precisa a la hora de sacar el máximo partido de tan singulares historias.

Arturo Pérez-Reverte, arduo reportero de guerra en tiempos pretéritos,  reconvertido a escritor de reprobado prestigio en la actualidad, nos invita a echarle un pulso, en esta ocasión en forma de partida de ajedrez, al misterio que nos plantea en “La tabla de Flandes”. La ya de por sí valiosa pintura flamenca del siglo XV ve multiplicado su valor cuando en el proceso de restauración Julia, piedra angular de la trama, descubre una misteriosa inscripción oculta, que desata una serie de acontecimientos que darán un giro estratosférico a esa plácida vida de restauradora de obras de arte a la que pudiera aplicársele eso de “tan inocentes corderos hallarán aún más graves peligros”.

Pérez-Reverte hace de su capa un sayo al desmenuzar esa antiquísima y apasionante historia que el pintor flamenco Van Huys plasmara en el cuadro siglos atrás, sin imaginar por un momento que desencadenaría en la actualidad más derramamiento de sangre, esta vez por mor de otro tipo de desbocadas pasiones. Nos embarca en esa prosa amable, sin inútiles recargos pero de agradecidos recursos, donde  podemos empaparnos de un lenguaje que se regodea iluminándonos con los entresijos del mundo del arte, la música, toda esa belleza encapsulada en citas a consagradas obras clásicas pictóricas, o de cualquier tipo, o a su respectivos autores, dotando a la narración de ese grácil y distinguido toque que  ensalza de  manera especial  a la novela.

Las piezas de un tablero de ajedrez que disponen de su álter ego en la vida real antes y ahora, conformando un juego macabro donde el orgullo y la pasión son el aguijón emponzoñado que acecha solícito para clavarse justo en el instante en que el adversario marre su jugada. Pinchen en la imagen y descubran “quis necavit equitem?”, o lo que es lo mismo, ¿quién mató al caballero?

Entradas populares de este blog

INTOCABLE: La película

"Una película basada en hechos reales".  Normalmente, cuando esta frase sirve como carta de presentación de una peli, suelo correr tanto como puedo en dirección contraria a la pantalla.  La misma sensación de pánico tuve al visionar el cartel, temiendo un remake de "Esencia de mujer" a la francesa. Lo normal es que ocurra al contrario, asistiendo a innumerables y penosas versiones "a la americana" de brillantes filmes originarios de países extranjeros.  En fin, que esta peli tenía todos los ingredientes para engrosar mi lista de "películas prescindibles".  Aun así me he atrevido a verla de forma totalmente temeraria lanzándome al vacío cual piloto de parapente.

La fatalidad nos hace invisibles

El destino , nos guste o no, está ahí, cual depredador que saliva copiosamente acechando a su inocente víctima para saciar sus ansias de hacer cumplir lo irremediable, para aplacar las iras de quién sabe qué criaturas divinas que por menesteres de fundamentos establecidos para algún misterioso propósito , o bien por puro albedrío astral, se empecinan por los siglos de los siglos en llevar a cabo tales empresas para deleite o desgracia de los mortales. "Crónica de una muerte anunciada" , obra singular del recientemente desaparecido Gabriel García Márquez , es un referente claro a eso que denominamos destino, a eso tan natural y a la vez tan extraño que encierra el misterio de la vida , tan absurdo y falto de sentido que se nos acaban las hipótesis para dar con alguna respuesta que deje, por lo menos a medias, satisfecha nuestra curiosidad. Esa que siempre se conforma, dadas las circunstancias, con darse con un canto en los dientes si el acontecimiento en cuestión tiene...

Arte fotografiando arte

Así es como definimos a Jose Girl, la novia de Enrique Bunbury, la que está detrás de todas sus fotos, plagándolas de efectos antiguos, dándoles una falta de color que se compensa con el que le puede dar el público. Sin duda, un trabajo que le queda genial al cantante como traje promocional.  Jose Girl es fotógrafa, nacida en Zaragoza, estudió imagen allí y en Valencia. En esta última empieza a exponer sus primeras fotografías eróticas y fetichistas. En 2004 empieza a trabajar con Bunbury, haciendo las fotos del disco  "El viaje a ninguna parte"  y desde entonces sus obras han estado básicamente enfocadas en el trabajo de su pareja. Actualmente se está rodando un documental sobre ella, titulado  " Josegirl, ritratto di una fotografa rock!" . Si pinchan en la imagen podrán acceder a su página oficial donde se recoge gran parte de su trayecto como fotógrafa. Raisa McCartney