Ir al contenido principal

An-tonio y El Club de los 27



Hoy la historia va sobre "El Club de los 27”. Como ya conocéis, se trata de ese selecto grupo al que pertenecen algunos de nuestros mayores ídolos (quizá los más grandes) no solo por su brutal repercusión en el arte de hacer música, sino por el hecho de abandonar este jodido mundo justo a la tierna edad de veintisiete añicos (ni más ni menos) y en circunstancias siempre relacionadas con el exceso. 

Un fenómeno ciertamente intrigante que ha deparado en misterio y posteriormente en mito y que, como no podía ser de otro modo, tenía que tener su entrada en la wikipedia, referencia imprescindible aunque no siempre completa. En ella podemos recorrer la lista de honorables miembros del club, que comienza sin más remedio con Mr. Robert Johnson y que no termina (como inicialmente sospechábamos) con Amy Winehouse, pues dos más la han palmado después de la malograda británica. La maldición sigue vigenteEntre el principio y el final de esta "black list" encontramos a nuestros dioses, aquellos a los que debo tanto respeto que no me atrevo a pronunciar su nombre en vanoA lo que sí me voy a referir es al hecho de no encontrar en el listado al grandísimo An-tonio. Ahí va un recorte de prensa directamente desde el archivo "hemerotecario" de "El País".

Puedo reivindicar y reivindico la inclusión de Don An-tonio en el “Club de los 27” considerándolo merecedor de tan ilustre galardón y colocándolo al lado de Jim Morrison, Jimi Hendrix y Kurt Cobain en una lista a la que pertenece por derecho propio desde antes de que se inventara dichosa enciclopedia cibernética. Seguramente a nuestro An-tonio le suda el miembro allá donde esté, pero aún así no puedo resistirme a seguir con la causa. Es lo que hay. Sea como fuere, quedaremos contentos si esto sirve como detonante para recuperar su memoria leyendo sobre su persona y descargando su música de forma legalmente gratuita en este enlace mientras se te ponen los vellos como putas escarpias. Después de esto, y solo si has seguido la historia, ha llegado el momento de enchufarnos un "youtubazo antoniano"Pincha justo aquí para la degustación.

Finalmente será necesario señalar que sí, que este es el "An-tonio" de la copla de Los Enemigos, ese grandísimo tema que ellos le dedicaron después de su muerte. Mientras, nosotros podemos seguir disfrutando a día de hoy del hecho de que todos nuestros enemigos hayan pasado ya, sobradamente, la edad maldita y poder  enchufarnos su último discazo (incluso después de que llegáramos a convencernos de que nunca sería posible). Ahí va el temazo referido, conformando origen y fin de este humilde post.

                                             

P.D.: De la influencia que An-tonio pudo ejercer y ejerció en grupos como Extremoduro no voy a hablar ahora porque estamos con el tema del "Club de los 27". Pero ya hablaremos, ya hablaremos...

Entradas populares de este blog

INTOCABLE: La película

"Una película basada en hechos reales".  Normalmente, cuando esta frase sirve como carta de presentación de una peli, suelo correr tanto como puedo en dirección contraria a la pantalla.  La misma sensación de pánico tuve al visionar el cartel, temiendo un remake de "Esencia de mujer" a la francesa. Lo normal es que ocurra al contrario, asistiendo a innumerables y penosas versiones "a la americana" de brillantes filmes originarios de países extranjeros.  En fin, que esta peli tenía todos los ingredientes para engrosar mi lista de "películas prescindibles".  Aun así me he atrevido a verla de forma totalmente temeraria lanzándome al vacío cual piloto de parapente.

La fatalidad nos hace invisibles

El destino , nos guste o no, está ahí, cual depredador que saliva copiosamente acechando a su inocente víctima para saciar sus ansias de hacer cumplir lo irremediable, para aplacar las iras de quién sabe qué criaturas divinas que por menesteres de fundamentos establecidos para algún misterioso propósito , o bien por puro albedrío astral, se empecinan por los siglos de los siglos en llevar a cabo tales empresas para deleite o desgracia de los mortales. "Crónica de una muerte anunciada" , obra singular del recientemente desaparecido Gabriel García Márquez , es un referente claro a eso que denominamos destino, a eso tan natural y a la vez tan extraño que encierra el misterio de la vida , tan absurdo y falto de sentido que se nos acaban las hipótesis para dar con alguna respuesta que deje, por lo menos a medias, satisfecha nuestra curiosidad. Esa que siempre se conforma, dadas las circunstancias, con darse con un canto en los dientes si el acontecimiento en cuestión tiene...

Arte fotografiando arte

Así es como definimos a Jose Girl, la novia de Enrique Bunbury, la que está detrás de todas sus fotos, plagándolas de efectos antiguos, dándoles una falta de color que se compensa con el que le puede dar el público. Sin duda, un trabajo que le queda genial al cantante como traje promocional.  Jose Girl es fotógrafa, nacida en Zaragoza, estudió imagen allí y en Valencia. En esta última empieza a exponer sus primeras fotografías eróticas y fetichistas. En 2004 empieza a trabajar con Bunbury, haciendo las fotos del disco  "El viaje a ninguna parte"  y desde entonces sus obras han estado básicamente enfocadas en el trabajo de su pareja. Actualmente se está rodando un documental sobre ella, titulado  " Josegirl, ritratto di una fotografa rock!" . Si pinchan en la imagen podrán acceder a su página oficial donde se recoge gran parte de su trayecto como fotógrafa. Raisa McCartney