Ir al contenido principal

La sala número seis

http://www.todoebook.net/ebooks/Cuento/Anton%20Chejov%20-%20La%20sala%20numero%20seis%20-%20v1.0.pdfEl individuo en sí, tal y como se nos muestra en el concepto global que todos manifestamos afirmar como verdadero; una unidad independiente frente a otras unidades, una oblea distinta al resto de las obleas, un sistema autónomo  de pensamiento y obra, una entidad física provista de voluntad propia; no lo es tanto, o en ciertos casos ni siquiera podría considerarse como tal, a la hora de verse inmerso en una sociedad que arremete contra ese subjetivismo intrínseco que tanto y tan orgullosos promulgamos a los cuatro vientos al grito de un "yo" superlativo, que paradójicamente se va diluyendo en esa marea turbia de un sistema dictatorial, listo para pulverizar cualquier iniciativa que ose desafiar a una élite febril de poder e intereses.

De cual es nuestro papel en un mundo a veces demasiado cerca de la locura, una locura no diagnosticada, una locura aplaudida por muchos que tampoco se consideran locos, y que oprimen y recluyen a otros a los que sí hay que prescribir de inmediato una medicación que les haga ver lo que los verdaderos dementes, esos no diagnosticados oficialmente, quieren hacerles creer. De ese papel  individual o colectivo trata la novela de Antón Chejóv "La sala número seis"Probablemente el maestro de los relatos cortos, como es considerado por todo aquel que se ha asomado a su extensa y plausible obra, se enfunda de alguna manera la bata de médico que fuera por otra parte indumentaria habitual también en su vida real, para así dar vida con más auntenticidad al personaje principal, el doctor Andrei Efímich.

Chéjov, a través de Efímich, diseña el escenario perfecto para su crítica social, donde las altas esferas de la sociedad hacen oídos sordos a los sufrimientos de sus congéneres más desfavorecidos, guiados por su propio afán de codicia e interés, donde la razón mental o ideológica no es defendible si no se está en posesión de grandes y poderosos emolumentos. Tan desalentadoras vivencias llevan al doctor Efímich a entablar una especie de extraña amistad con visitas asiduas a la sala donde está confinado Iván Dimitrich, uno de los pacientes que ocupa el hospital psiquiátrico que dirige. Estas charlas cada vez más frecuentes traspasan la línea de lo que podría considerarse una relación medico-paciente típica para desembocar en otra en la que el paciente no se considera como tal y a su vez el profesional sanitario tampoco, enzarzándose en discusiones filosóficas que son a estas alturas el único aliciente que el doctor Efímich saca de su insulsa y pobre existencia.

El autor lanza al lector una salva de aviso en la que puede vislumbrarse con claridad su declaración de intenciones acerca de quiénes son los que debieran estar encerrados y por otra parte quiénes los que debieran ocupar cargos de responsabilidad en cualquier sociedad civilizada. Saquen sus propias conclusiones pinchando en la imagen. Disfruten.

Entradas populares de este blog

INTOCABLE: La película

"Una película basada en hechos reales".  Normalmente, cuando esta frase sirve como carta de presentación de una peli, suelo correr tanto como puedo en dirección contraria a la pantalla.  La misma sensación de pánico tuve al visionar el cartel, temiendo un remake de "Esencia de mujer" a la francesa. Lo normal es que ocurra al contrario, asistiendo a innumerables y penosas versiones "a la americana" de brillantes filmes originarios de países extranjeros.  En fin, que esta peli tenía todos los ingredientes para engrosar mi lista de "películas prescindibles".  Aun así me he atrevido a verla de forma totalmente temeraria lanzándome al vacío cual piloto de parapente.

La fatalidad nos hace invisibles

El destino , nos guste o no, está ahí, cual depredador que saliva copiosamente acechando a su inocente víctima para saciar sus ansias de hacer cumplir lo irremediable, para aplacar las iras de quién sabe qué criaturas divinas que por menesteres de fundamentos establecidos para algún misterioso propósito , o bien por puro albedrío astral, se empecinan por los siglos de los siglos en llevar a cabo tales empresas para deleite o desgracia de los mortales. "Crónica de una muerte anunciada" , obra singular del recientemente desaparecido Gabriel García Márquez , es un referente claro a eso que denominamos destino, a eso tan natural y a la vez tan extraño que encierra el misterio de la vida , tan absurdo y falto de sentido que se nos acaban las hipótesis para dar con alguna respuesta que deje, por lo menos a medias, satisfecha nuestra curiosidad. Esa que siempre se conforma, dadas las circunstancias, con darse con un canto en los dientes si el acontecimiento en cuestión tiene...

Arte fotografiando arte

Así es como definimos a Jose Girl, la novia de Enrique Bunbury, la que está detrás de todas sus fotos, plagándolas de efectos antiguos, dándoles una falta de color que se compensa con el que le puede dar el público. Sin duda, un trabajo que le queda genial al cantante como traje promocional.  Jose Girl es fotógrafa, nacida en Zaragoza, estudió imagen allí y en Valencia. En esta última empieza a exponer sus primeras fotografías eróticas y fetichistas. En 2004 empieza a trabajar con Bunbury, haciendo las fotos del disco  "El viaje a ninguna parte"  y desde entonces sus obras han estado básicamente enfocadas en el trabajo de su pareja. Actualmente se está rodando un documental sobre ella, titulado  " Josegirl, ritratto di una fotografa rock!" . Si pinchan en la imagen podrán acceder a su página oficial donde se recoge gran parte de su trayecto como fotógrafa. Raisa McCartney