Ir al contenido principal

Un retrato del alma


“No hay obras moralmente buenas o malas, sino bien escritas o mal escritas”. Así defendía Oscar Wilde la reputación de su novela “El retrato de Dorian Gray”,  añadiendo además que el texto era una verdadera obra de arte, frase que refrendamos  sin objeción alguna y que el sabio paso del tiempo ha terminado por certificar.

En la Inglaterra puritana del siglo XIX no se concebía una novela que fuese más allá de lo moralmente establecido y por consiguiente tampoco era fácil de digerir un relato en el que los escarceos con la homosexualidad del protagonista, su falta de moralidad, sus pocos o nulos escrúpulos y el hecho de que vendiera su alma al diablo no iban a dar pie a buenas críticas, aunque en términos generales la obra no tuvo mala aceptación.

La única  novela de Oscar Wilde que éste publicara en vida, nos adentra en un mundo de hedonismo, placeres mundanos disfrutables a toda costa, a costa del sufrimiento ajeno, y a costa sobre todo de la propia autodestrucción que se va viendo reflejada, nunca mejor dicho, en ese maléfico cuadro que representa todas las acciones que el protagonista va desarrollando a lo largo de su angosta y oscura vida. El tema siempre latente y obsesivo de la eterna juventud y sus tentadoras ventajas son la base de ese tablero imaginario de juego, donde Dorian  descubre todas sus cartas y apuesta siempre a todo o nada, con el perjuicio o beneficio que ello pueda suponer. Los consejos de su amigo Lord Henry Wotton, que le ofrece una visión especialmente edulcorada de lo que debe ser la vida y sus placeres, hacen reabrir al lector el debate sobre hasta qué punto podemos rebasar la línea entre dónde acaba el disfrute propio y donde empieza el mal ajeno.

Saquen conclusiones ustedes mismos y mirémonos con cierto recelo en nuestro propio cuadro, esperando que no sea demasiado horrible. Si pinchan en la imagen de arriba podrán leer la novela. Abajo disponen de la versión cinematográfica más reciente. Disfruten.

     


Charlie 72

Entradas populares de este blog

INTOCABLE: La película

"Una película basada en hechos reales".  Normalmente, cuando esta frase sirve como carta de presentación de una peli, suelo correr tanto como puedo en dirección contraria a la pantalla.  La misma sensación de pánico tuve al visionar el cartel, temiendo un remake de "Esencia de mujer" a la francesa. Lo normal es que ocurra al contrario, asistiendo a innumerables y penosas versiones "a la americana" de brillantes filmes originarios de países extranjeros.  En fin, que esta peli tenía todos los ingredientes para engrosar mi lista de "películas prescindibles".  Aun así me he atrevido a verla de forma totalmente temeraria lanzándome al vacío cual piloto de parapente.

La fatalidad nos hace invisibles

El destino , nos guste o no, está ahí, cual depredador que saliva copiosamente acechando a su inocente víctima para saciar sus ansias de hacer cumplir lo irremediable, para aplacar las iras de quién sabe qué criaturas divinas que por menesteres de fundamentos establecidos para algún misterioso propósito , o bien por puro albedrío astral, se empecinan por los siglos de los siglos en llevar a cabo tales empresas para deleite o desgracia de los mortales. "Crónica de una muerte anunciada" , obra singular del recientemente desaparecido Gabriel García Márquez , es un referente claro a eso que denominamos destino, a eso tan natural y a la vez tan extraño que encierra el misterio de la vida , tan absurdo y falto de sentido que se nos acaban las hipótesis para dar con alguna respuesta que deje, por lo menos a medias, satisfecha nuestra curiosidad. Esa que siempre se conforma, dadas las circunstancias, con darse con un canto en los dientes si el acontecimiento en cuestión tiene...

Arte fotografiando arte

Así es como definimos a Jose Girl, la novia de Enrique Bunbury, la que está detrás de todas sus fotos, plagándolas de efectos antiguos, dándoles una falta de color que se compensa con el que le puede dar el público. Sin duda, un trabajo que le queda genial al cantante como traje promocional.  Jose Girl es fotógrafa, nacida en Zaragoza, estudió imagen allí y en Valencia. En esta última empieza a exponer sus primeras fotografías eróticas y fetichistas. En 2004 empieza a trabajar con Bunbury, haciendo las fotos del disco  "El viaje a ninguna parte"  y desde entonces sus obras han estado básicamente enfocadas en el trabajo de su pareja. Actualmente se está rodando un documental sobre ella, titulado  " Josegirl, ritratto di una fotografa rock!" . Si pinchan en la imagen podrán acceder a su página oficial donde se recoge gran parte de su trayecto como fotógrafa. Raisa McCartney