Ir al contenido principal

Pesquisas anudadas

Las historias más sencillas o las cuestiones más evidentes, que desde un punto de vista objetivo podrían resolverse en un breve período de tiempo sin mayor complicación, no lo llegan a ser tanto cuando se interponen en este camino clarificador elementos subjetivos que echan por tierra el discurso de quienes promulgaban a bombo y platillo que el asunto en sí solo pintaba de un color.
Esta actitud de disentir de la versión que se nos impone por imperativo legal se acrecienta mucho más si cabe si el chivo expiatorio es uno mismo y nuestra tarea primordial es desenmascarar al verdadero culpable.

De falsos culpables trata precisamente "Frenesí", el penúltimo trabajo del maestro del suspense Alfred Hitchcock, del que se cumplen ahora cuarenta años. La acción transcurre en el bullicioso Covent Garden londinense, donde un asesino en serie hace sus delicias estrangulando a sus víctimas con una corbata. Por una serie de circunstancias, unas fortuitas y otras no tanto, la policía sigue la pista y detiene a  Richard Ian Blaney (John Finch), acusado del asesinato y violación de varias mujeres de la zona, entre ellas su esposa. Este, junto con el inspector jefe Oxford (Alec MacCowen) deberá descubrir al verdadero culpable.
Destacamos un espléndido guión de Anthony Shaffer, basado en la novela de Arthur La Bern. Aparece el humor intrínseco hitchcokiano, que nos regala en las escenas de la casa del inspector, donde éste debate con su esposa sobre el caso, alabando a la vez las dotes culinarias de esta. Como en cada obra de Hitchcok, los planos están perfectamente estudiados y las escenas muestran únicamente la información necesaria que el director quiere aportar para el desarrollo de la trama. Encontramos escenas relevantes como la violación de la señora Blaney (Barbara Leigh-Hunt), primeros planos de impactante erotismo macabro; o la secuencia de la escalera  por donde el asesino sube al piso de su siguiente víctima, cerrando la puerta y dejando escuchar unos murmullos que nos hacen pensar en lo peor, antes de que la cámara baje lentamente las escaleras con ese sobrecogedor silencio de fondo. Cómo no, destacar también el papel de Barry Foster (Robert Rusk), quien no obtendría mayor relevancia en el mundo del celuloide, quedando relegada su carrera al teatro y a la pequeña pantalla, y que aquí nos deja más que impresionados con su elegante y frenética colección de corbatas. Si pinchan en el cartel podrán leer una biografía del maestro Hitchcock. Disfruten.




Charlie 72

Entradas populares de este blog

INTOCABLE: La película

"Una película basada en hechos reales".  Normalmente, cuando esta frase sirve como carta de presentación de una peli, suelo correr tanto como puedo en dirección contraria a la pantalla.  La misma sensación de pánico tuve al visionar el cartel, temiendo un remake de "Esencia de mujer" a la francesa. Lo normal es que ocurra al contrario, asistiendo a innumerables y penosas versiones "a la americana" de brillantes filmes originarios de países extranjeros.  En fin, que esta peli tenía todos los ingredientes para engrosar mi lista de "películas prescindibles".  Aun así me he atrevido a verla de forma totalmente temeraria lanzándome al vacío cual piloto de parapente.

La fatalidad nos hace invisibles

El destino , nos guste o no, está ahí, cual depredador que saliva copiosamente acechando a su inocente víctima para saciar sus ansias de hacer cumplir lo irremediable, para aplacar las iras de quién sabe qué criaturas divinas que por menesteres de fundamentos establecidos para algún misterioso propósito , o bien por puro albedrío astral, se empecinan por los siglos de los siglos en llevar a cabo tales empresas para deleite o desgracia de los mortales. "Crónica de una muerte anunciada" , obra singular del recientemente desaparecido Gabriel García Márquez , es un referente claro a eso que denominamos destino, a eso tan natural y a la vez tan extraño que encierra el misterio de la vida , tan absurdo y falto de sentido que se nos acaban las hipótesis para dar con alguna respuesta que deje, por lo menos a medias, satisfecha nuestra curiosidad. Esa que siempre se conforma, dadas las circunstancias, con darse con un canto en los dientes si el acontecimiento en cuestión tiene...

Arte fotografiando arte

Así es como definimos a Jose Girl, la novia de Enrique Bunbury, la que está detrás de todas sus fotos, plagándolas de efectos antiguos, dándoles una falta de color que se compensa con el que le puede dar el público. Sin duda, un trabajo que le queda genial al cantante como traje promocional.  Jose Girl es fotógrafa, nacida en Zaragoza, estudió imagen allí y en Valencia. En esta última empieza a exponer sus primeras fotografías eróticas y fetichistas. En 2004 empieza a trabajar con Bunbury, haciendo las fotos del disco  "El viaje a ninguna parte"  y desde entonces sus obras han estado básicamente enfocadas en el trabajo de su pareja. Actualmente se está rodando un documental sobre ella, titulado  " Josegirl, ritratto di una fotografa rock!" . Si pinchan en la imagen podrán acceder a su página oficial donde se recoge gran parte de su trayecto como fotógrafa. Raisa McCartney