Ir al contenido principal

Territorio Apache

Cuando nos adentramos en entornos donde el caos, la corrupción, las drogas, la prostitución, el crimen, y todo lo concerniente a ese submundo enterrado por sí mismo en una vorágine de miedo, apatía y sinrazón, tenemos dos opciones evidentes. Camuflarnos en ese caótico hábitat y seguir las pautas que aquí se imponen, y que no son otras que mantenerse al margen de toda norma establecida, o por el contrario, luchar contra esta marabunta infecta e intentar remediar en lo posible aquel maremagnum de delincuencia desmedida. El entorno del que les hablo bien podría parecerse al que se nos presenta en la película que hoy les recomiendo, "Distrito Apache", estrenada en 1981, que toma por escenario las peligrosas calles del Bronx y una comisaría de policía denominada "Fort Apache", sumida en el mismo caos del barrio y deglutida sin remedio por asesinos, yonquis, prostitutas y demás residentes de este ecosistema tan grotesco como deleznable. La historia empieza con el asesinato de dos policías a manos de una prostituta y la llegada a la comisaría del comisario Connolly (Ed Asner), que llega con el firme propósito de "limpiar" el barrio y de bajar en la medida de lo posible el alto índice de delincuencia allí existente. El film nos muestra los bajos fondos del gigante americano, hiriendo sensiblemente su sempiterno lema de justicia y paz social, pero sin llegar a ensañarse con él. Fotogramas sórdidos de un estado semibélico hacen conmoverse al espectador, haciendo ilusoria la idea de que se trate de la misma ciudad de Nueva York, tal es el caos gobernante. Pero lo que de verdad le da a esta cinta un peso específico es el personaje que espléndidamente interpreta Paul Newman (Murphy), un patrullero veterano, sencillo y recto en el cumplimiento de sus obligaciones, con esa costra de desidia que se adquiere con los años pero que nunca es suficiente para hacer desistir de lo que cree justo a un hombre de fuertes convicciones. Newman le da ese toque humano necesario a toda historia en la que los valores fundamentales de toda persona son ninguneados de forma tácita y evidente. La parte más humana de la película se ve reforzada también gracias a la aparición de Rachel Ticotin (Isabella), enfermera y partenaire de Newman, y cómo no al compañero de este, Corelli (Kent Wahl). Mencionamos también a un Danny Aiello excepcional como siempre. El director Daniel Petrie pasa sin pena ni gloria a los ojos de la crítica , aunque con un rodaje excepcional gracias al excelente trabajo de fotografía de John Alcott, asiduo irremplazable en los films de Kubrick. Si pinchan en la portada, podrán leer precisamente una biografía de este genio del fotograma. Disfruten, y cuidado si discurren por estas calles.



Charlie 72

Entradas populares de este blog

INTOCABLE: La película

"Una película basada en hechos reales".  Normalmente, cuando esta frase sirve como carta de presentación de una peli, suelo correr tanto como puedo en dirección contraria a la pantalla.  La misma sensación de pánico tuve al visionar el cartel, temiendo un remake de "Esencia de mujer" a la francesa. Lo normal es que ocurra al contrario, asistiendo a innumerables y penosas versiones "a la americana" de brillantes filmes originarios de países extranjeros.  En fin, que esta peli tenía todos los ingredientes para engrosar mi lista de "películas prescindibles".  Aun así me he atrevido a verla de forma totalmente temeraria lanzándome al vacío cual piloto de parapente.

La fatalidad nos hace invisibles

El destino , nos guste o no, está ahí, cual depredador que saliva copiosamente acechando a su inocente víctima para saciar sus ansias de hacer cumplir lo irremediable, para aplacar las iras de quién sabe qué criaturas divinas que por menesteres de fundamentos establecidos para algún misterioso propósito , o bien por puro albedrío astral, se empecinan por los siglos de los siglos en llevar a cabo tales empresas para deleite o desgracia de los mortales. "Crónica de una muerte anunciada" , obra singular del recientemente desaparecido Gabriel García Márquez , es un referente claro a eso que denominamos destino, a eso tan natural y a la vez tan extraño que encierra el misterio de la vida , tan absurdo y falto de sentido que se nos acaban las hipótesis para dar con alguna respuesta que deje, por lo menos a medias, satisfecha nuestra curiosidad. Esa que siempre se conforma, dadas las circunstancias, con darse con un canto en los dientes si el acontecimiento en cuestión tiene...

Arte fotografiando arte

Así es como definimos a Jose Girl, la novia de Enrique Bunbury, la que está detrás de todas sus fotos, plagándolas de efectos antiguos, dándoles una falta de color que se compensa con el que le puede dar el público. Sin duda, un trabajo que le queda genial al cantante como traje promocional.  Jose Girl es fotógrafa, nacida en Zaragoza, estudió imagen allí y en Valencia. En esta última empieza a exponer sus primeras fotografías eróticas y fetichistas. En 2004 empieza a trabajar con Bunbury, haciendo las fotos del disco  "El viaje a ninguna parte"  y desde entonces sus obras han estado básicamente enfocadas en el trabajo de su pareja. Actualmente se está rodando un documental sobre ella, titulado  " Josegirl, ritratto di una fotografa rock!" . Si pinchan en la imagen podrán acceder a su página oficial donde se recoge gran parte de su trayecto como fotógrafa. Raisa McCartney