Ir al contenido principal

Barrotes despiadados

De todos es sabida la prodigiosa capacidad del ser humano para soportar situaciones extremas y no desfallecer por muy duras y terribles que estas sean. El instinto de supervivencia, esa fuerza tan poderosa que nos hace aferrarnos a la vida aunque esta se haya convertido en un verdadero infierno, es sin duda el motor principal que ha de superar esas situaciones límite, utilizando recursos que ni nosotros mismos creíamos tener, y que a la postre nos servirán para sacarnos de pozos demasiado negros y profundos. De la fuerza sobrehumana para salir de atolladeros en principio sin salida trata precisamente la película que hoy les presento. Basada en el libro autobiográfico de Billy Hayes, nace en 1978 "El expreso de medianoche", dirigida por Alan Parker y escrita por Oliver Stone, que sería premiado con el Óscar al mejor guión adaptado. El eje central del film gira en torno a la vida carcelaria, a las condiciones de vida infrahumanas que los reclusos deben soportar, a la justicia, un mero fantasma imaginario el que nos retrata Stone en el Estambul de los 70, y a la lucha desesperada por la supervivencia del protagonista Brad Davis (Billy Hayes). De manera magistral, Parker nos adentra en ese microcosmos carcelario el cual poco o nada tiene que ver con un mundo exterior medianamente digno, en el cual la vida es un preciado tesoro que en demasiadas ocasiones pende de un hilo, y que supuso un punto de inflexión para el espectador a la hora de reflexionar sobre las condiciones de vida de los reclusos en muchas prisiones de distintas partes del mundo. Destacar, entre otras, la escena del pabellón de los dementes, en la que se nos muestra una especie de averno, donde los presos vagan en círculo con sus mugrientas batas blancas, dándonos la impresión que su tortuoso caminar fuera que menos que eterno. También destacar el discurso del protagonista en el  juicio donde es condenado a 30 años, un alegato contundente en contra del podrido sistema judicial que impera allí en ese momento. El film se toma bastantes licencias frente al libro de Hayes, aunque tanto la historia original como la llevada al celuloide coinciden en la crítica feroz al sistema judicial turco. Esto llevó al autor del libro en 2007 a pedir perdón al pueblo turco por el posible daño causado a su imagen internacional. La película obtuvo dos Óscars, al mejor guión adapatado y a la mejor banda sonora (Giorgio Moroder). Si pinchan en la imagen podrán ver la filmografia del director. Prueben por unos minutos la sensación de estar entre estas siniestras rejas. Disfruten.



Charlie 72

Entradas populares de este blog

INTOCABLE: La película

"Una película basada en hechos reales".  Normalmente, cuando esta frase sirve como carta de presentación de una peli, suelo correr tanto como puedo en dirección contraria a la pantalla.  La misma sensación de pánico tuve al visionar el cartel, temiendo un remake de "Esencia de mujer" a la francesa. Lo normal es que ocurra al contrario, asistiendo a innumerables y penosas versiones "a la americana" de brillantes filmes originarios de países extranjeros.  En fin, que esta peli tenía todos los ingredientes para engrosar mi lista de "películas prescindibles".  Aun así me he atrevido a verla de forma totalmente temeraria lanzándome al vacío cual piloto de parapente.

La fatalidad nos hace invisibles

El destino , nos guste o no, está ahí, cual depredador que saliva copiosamente acechando a su inocente víctima para saciar sus ansias de hacer cumplir lo irremediable, para aplacar las iras de quién sabe qué criaturas divinas que por menesteres de fundamentos establecidos para algún misterioso propósito , o bien por puro albedrío astral, se empecinan por los siglos de los siglos en llevar a cabo tales empresas para deleite o desgracia de los mortales. "Crónica de una muerte anunciada" , obra singular del recientemente desaparecido Gabriel García Márquez , es un referente claro a eso que denominamos destino, a eso tan natural y a la vez tan extraño que encierra el misterio de la vida , tan absurdo y falto de sentido que se nos acaban las hipótesis para dar con alguna respuesta que deje, por lo menos a medias, satisfecha nuestra curiosidad. Esa que siempre se conforma, dadas las circunstancias, con darse con un canto en los dientes si el acontecimiento en cuestión tiene...

Arte fotografiando arte

Así es como definimos a Jose Girl, la novia de Enrique Bunbury, la que está detrás de todas sus fotos, plagándolas de efectos antiguos, dándoles una falta de color que se compensa con el que le puede dar el público. Sin duda, un trabajo que le queda genial al cantante como traje promocional.  Jose Girl es fotógrafa, nacida en Zaragoza, estudió imagen allí y en Valencia. En esta última empieza a exponer sus primeras fotografías eróticas y fetichistas. En 2004 empieza a trabajar con Bunbury, haciendo las fotos del disco  "El viaje a ninguna parte"  y desde entonces sus obras han estado básicamente enfocadas en el trabajo de su pareja. Actualmente se está rodando un documental sobre ella, titulado  " Josegirl, ritratto di una fotografa rock!" . Si pinchan en la imagen podrán acceder a su página oficial donde se recoge gran parte de su trayecto como fotógrafa. Raisa McCartney